viernes, 26 de septiembre de 2014

UMSS Comunicación: presentan casi 80 investigaciones

Con la exposición y el análisis de casi 80 trabajos de investigación en comunicación, desde el pensamiento crítico, realizados por estudiantes y docentes de comunicación de las universidades estatales del país y la Universidad Católica Boliviana (UCB) se iniciaron ayer la XVII Jornada Nacional de Jóvenes Investigadores y la II Jornada Nacional de Docentes Investigadores.

Ambas jornadas organizadas por la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (Aboic) junto a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la UCB, también incluyen el VI Ciclo y Avance de Estudios Especializados en Comunicación y la I Defensa y Avance de Proyectos Investigativos de la Aboic.

Los cuatro encuentros que se desarrollarán hasta el sábado en esta ciudad, tienen por objetivo reflexionar sobre las bases filosóficas y epistemológicas de la escuela crítica en comunicación latinoamericana (que surgió como respuesta al pensamiento funcionalista), sus alcances y los desafíos para mejorar las investigaciones en comunicación en el país, dijo la presidenta de la Aboic, Esperanza Pinto.

Manifestó que con estos mismos objetivos y para conocer acerca de la emergencia de nuevas tendencias en la investigación comunicacional en otros países, participarán hoy y mañana dos conferencistas internacionales, Roberto Follari de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y Luiz C. Martino de la Universidad de Brasilia, respectivamente.

Sobre los avances de la investigación en comunicación en las universidades del país, Pinto dijo que hay, pero falta mejorar los trabajos y a partir de la experiencia de estos encuentros de investigadores se ha visto que las carreras de algunas universidades tienen más avances que otras, no hay un mismo nivel. Adelantó que al final de la presentación de las investigaciones, en las mesas se hará una evaluación de los enfoques teóricos y metodológicos predominantes y determinará cuáles son los temas de interés de los estudiantes para que a partir de ello se definan los desafíos.

Anotó que en el caso de las universidades estatales se destina un presupuesto de los recursos del IDH a la investigación, con lo que se incrementaron los proyectos, pero ahora falta asegurar que estos sean de utilidad para la sociedad.

40 años de la escuela crítica

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz, Grabiela Sotomayor, señaló que pese a que han transcurrido 40 años desde el surgimiento del pensamiento crítico latinoamericano en comunicación, las demandas y postulados de esta escuela siguen vigentes.

Sotomayor, que expuso sobre la formación académica en investigación en ciencia sociales, recordó que el surgimiento del pensamiento crítico, contestatario, fue un hito fundamental para América Latina. “Hace 40 años un grupo de intelectuales de la región, entre ellos el boliviano Luis Ramiro Beltrán, provocaron un gran movimiento de denuncia de los desequilibrios entre el sur al norte y la necesidad de superar esa iniquidad, ante lo que primero se dio un Nuevo Orden Económico y seguidamente un Nuevo Orden Internacional de Información”, dijo.

Agregó que ese grito ante los desequilibrios en la información entre norte y sur, por el derecho a la información y un periodismo libre de manipulación no se ha olvidado y hoy “son demandas que se mantienen” y buscan una comunicación democrática entre los seres humanos, no mercantilizada.

Sobre la investigación en comunicación, señaló que las universidades hoy no son las únicas que realizan esa labor y han decepcionado a la sociedad, porque no han respondido a sus demandas.



Títulos de algunas de las investigaciones

• Las falacias de la comunicación entre padres e hijos.

• Participación de las asambleístas de organizaciones de Vinto para el empoderamiento y ejercicio de ciudadanía en la elaboración de sus cartas orgánicas durante los meses de febrero a octubre de 2013.

• Relaciones interculturales y avasallamiento territorial, cultural y lingüístico por parte de aymaras y quechuas hacia los afrobolivianos que viven en la región de los Yungas.

• Sin luz a oscuras pero con opinión: personas con discapacidad visual y su percepción acerca de las propuestas presidenciales 2014.

• El derecho a la información versus las instituciones públicas.

• Tratamiento de la información sobre los casos de violencia en los medios televisivos de la ciudad de Sucre.

• Significado y percepción de los logotipos y marcas de los partidos políticos participantes en las Elecciones Generales 2014 de Bolivia.

• Influencia del WhatsApp en las relaciones interpersonales de los universitarios de Ciencias de la Comunicación.

• Periodismo digital en Bolivia: Abismales brechas en audiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario