lunes, 12 de julio de 2010

La UMSA presenta cinco proyectos para el desarrollo de La Paz



Cinco equipos de investigación formados por docentes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presentarán proyectos de innovación productiva y tecnológica enfocados al desarrollo del departamento de La Paz.

Se trata de proyectos de prefactibilidad para ejecutar actividades productivas y comerciales, como la producción de enzimas microbianas para aplicación industrial en textiles u otros, el valor agregado para el tarwi, la fibra de llama destinada al comercio justo, un centro de negocios electrónico y la recuperación de oro reduciendo la contaminación por mercurio.

Los estudios fueron impulsados y financiados dentro del “Concurso de Proyectos de Innovación Productiva y Tecnológica”, que se concretó gracias a una alianza estratégica entre el Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS) de la UMSA, el Instituto de Investigaciones Industriales de esa casa de estudios superiores y el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

La presentación se realizará este lunes 12 de julio, a partir de las 08.30 en el Salón Auditorio (calle Fernando Guachalla 765), ocasión en que cada uno de los equipos de investigación expondrá su propuesta y se entregará un cuaderno de resúmenes con información de las investigaciones.

Las propuestas de prefactibilidad, que siguen las tendencias del desarrollo de la investigación científica y tecnológica del siglo XXI, fueron elaboradas en el lapso de ocho meses, lo que incluyó el diagnóstico del problema, la propuesta de solución, los estudios de mercado, planes de inversión, planes operativos, diseño y transferencia de tecnología y aspectos similares.

Al cabo del concurso, los resultados mostraron que el ámbito académico es capaz de diseñar mecanismos innovadores para solucionar problemas en distintas actividades productivas de la sociedad.

Las demandas de la sociedad han sido planteadas, y la universidad ha lanzado sus respuestas. El director del DIPGIS, Tito Estévez, explicó que esta convocatoria permitió aprender formas de trabajo eficientes respecto de la administración de los estudios.

Según su apreciación, todo el proceso fue un aprender a transferir los resultados de las investigaciones a la sociedad y al Estado, así como acompañar a los investigadores hasta que se acerquen lo más posible a su ejecución. Los resultados de las investigaciones se publicarán en dos formatos, un libro y una revista.

Aquí exponemos un resumen de cada uno de los cinco proyectos de investigación desarrollados en el proceso de la convocatoria:

Enzimas microbianas para la industria
El doctor Enrique Terrazas, del Instituto de Investigaciones Fármaco-Bioquímicas, coordinó la investigación para detectar enzimas de aplicación industrial y, sobre esa base, diseñó una planta piloto para producir insumos destinados a la industria textil, de alimentos y químico-farmacéutica a gran escala en la ciudad de La Paz.

En la investigación “Producción de enzimas de origen microbiano en planta piloto como estrategia segura para la transferencia de tecnología a la industria textil, de alimentos y químico farmaceutica” participaron también Daysi Torrico y José Luis Vila.

El proyecto propone producir en escala piloto tres enzimas de origen microbiano que aceleran las reacciones químicas de algunos elementos, por ejemplo en un proceso de bioblanqueo textil (actualmente hecho con piedra pómez importada), mejoramiento de la textura y mayor calidad en el matiz del color del género. Pero al margen del área textil, es posible utilizar el producto para limpiar la quinua de saponina o pelar cereales, por ejemplo, así como degradar la paja para obtener un mejor aprovechamiento de ese forraje entre el ganado.

Industrialización del tarwi
A pesar de que el tarwi es un producto que crece en el altiplano boliviano, no existen propuestas para una transformación tecnológica de su tratamiento y su consumo se restringe al grano desamargado fresco.

La investigación “La industrialización del tarwi en el municipio de Carabuco”, desarrollada por Hugo Mobarec (coordinador), Rocío Peñaloza Ríos, Martín Ríos López y Claudia Mamani, mostró la viabilidad de industrializar el tarwi para producir harina y plaguicida (a base de su cáscara), incluso con beneficios económicos y sociales a corto plazo.

Para asegurar el abastecimiento de la materia prima para una planta piloto, sin embargo, es necesario mejorar la tecnología de siembra y cosecha, así como incrementar el rendimiento de los cultivos. Y es que la sostenibilidad del proyecto depende de un compromiso de los productores para proveer de materia prima a la planta.

Comercio justo de la fibra de llama
Un diagnóstico inicial confirmó que el departamento es el destino natural de los subproductos de camélidos debido a la cantidad de población en la capital y ciudades intermedias. Ergo, la potencialidad de esos productos es grande y más si se mira a los mercados internacionales del comercio justo.

Este tema fue estudiado en la investigación “Comercio justo de la fibra de Llama. Mejoramiento del acopio y clasificación de los pelos de llama en el municipio de Viacha para mejorar las condiciones socioeconómicas”, a cargo de Osvaldo Terán Mondregón.

El estudio se concentra en la comercialización desarrollada por los intermediarios, un proceso que está caracterizado por su alta informalidad frente a una dispersión de la oferta. Los investigadores hicieron proyecciones de abastecimiento de materia prima, inversión en laboratorios, diseños de centros de acopio, inversiones de capital y fuentes de financiamiento para los primeros cinco años de una planta con miras al comercio justo.

Centro de negocios en Coroico
Freddy Gutiérrez Barea fue el coordinador del proyecto “Implementación de un Centro de Negocios Electrónico piloto para reducir la brecha digital en el municipio de Coroico”, como una herramienta que permita fusionar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) con el desarrollo y promoción económica de la población.

El diseño del centro está planteado para ser aplicado en cualquier municipio del país. El equipo de trabajo creó un sistema de información y generación de contenidos, sobre una base de datos municipal de acceso público. El sistema es capaz de brindar información de interés social, comercial y productivo para su uso en proyectos regionales y por productores locales.

El fin último del centro es mejorar la competitividad de los productores y productos locales, a la vez de coadyuvar en su comercialización.

Recuperación de oro
Los ingenieros Armando Álvarez, Luis Chamba y Germán Núñez desarrollaron el proyecto “Recuperación de oro a partir de minerales refractarios (piritas auríferas)”, con el respaldo del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales.

El estudio incluyó la caracterización por zonas y grado de liberación de oro de minerales refractarios, la utilización de técnicas adecuadas y modernas en procesos gravimétricos, y la propuesta de una alternativa de reducción directa.

Los resultados mostraron que es posible recuperar las piritas auríferas en un circuito simple empleando técnicas gravimétricas y centrífugas. Además el proceso permite minimizar el impacto ambiental originado por los relaves de oxidación de la minería pequeña y cooperativizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario